Se tratan de controles de bombas por presión y por caudal, de fabricación italiana, que presentan funciones distintivas que los diferencian de los controles de presión PC.
![](https://czerweny.ar/web/uploads/products/94/cover/0-desktop.webp?1647882445)
Controles de Bombas por Presión y Caudal Watertech
![](https://czerweny.ar/images/calidad_argentina.png)
Se tratan de controles de bombas por presión y por caudal, de fabricación italiana, que presentan funciones distintivas que los diferencian de los controles de presión PC.
CONTROL POR PRESIÓN
Los controles de presión son similares en funcionamiento a los PC, pero con la novedad que hay modelos monofásicos y modelos trifásicos. Los PC solo son de accionamiento monofásico.
Para bombas monofásicas se ofrecen dos familias de controles, el Mondial Press de presión de arranque fija a partir de 8 m.c.a. y el Presscontrol R que tiene presión de arranque regulable desde 15m a 30m. Ambas líneas cuentan con protección contra el funcionamiento en seco. Los principales modelos de nuestras bombas que pueden equiparse con los controles de presión monofásicos son los siguientes y se indica entre paréntesis la familia de controladores de presión que pueden asociarse:
· Zeta I (MONDIALPRESS)
· Zeta 1.5 (MONDIALPRESS)
· Zeta II (MONDIALPRESS)
· Zeta III (MONDIALPRESS)
· Zeta 4M (PRESSCONTROL R)
· QB60L (MONDIALPRESS, PRESSCONTROL R)
· QB70 (MONDIALPRESS, PRESSCONTROL R)
· JET 075 P/S (MONDIALPRESS, PRESSCONTROL R)
· JET 100 P/S (MONDIALPRESS, PRESSCONTROL R)
· 75QJD (MONDIALPRESS, PRESSCONTROL R)
· 100QJD804 (MONDIALPRESS)
· 100QJD hasta 1.1KW (MONDIALPRESS, PRESSCONTROL R)
· 100QJD -1.5KW (PRESSCONTROL R)
Para nuestra oferta de bombas trifásicas se incorporan dos tipos de controladores, uno con presión regulable de trabajo y otro con presión fija de trabajo. En ambas familias tenemos disponible la versión UP que cuenta con dos protecciones muy importantes en bombas trifásicas, más allá de la de funcionamiento en seco que todos los modelos tienen. Las mismas son
· Protección contra la inversión ocasional de fase (giro invertido)
· Protección contra la falta de fase (provoca el accionamiento del térmico si existe, o que se queme la bomba)
Los modelos trifásicos comandan directamente bombas hasta 3HP que en nuestro caso podríamos extender hasta 3.5HP alcanzando los modelos de bombas que se presentan a continuación. Entre paréntesis se indican que familia de controles de presión pueden asociarse.
· Zeta IIT (MASSCONTROL UP)
· Zeta 4T (MASSCONTROL UP)
· Zeta 5T (MASSCONTROL UP)
· Zeta 6T (MASSCONTROL UP)
· EB 32-25-200-1/5 (MASSCONTROL UP)
· SCM2-60T (CONTROL PRESS UP)
· 100QJ3xx hasta 2.2KW (CONTROL PRESS UP)
· 100QJ5xx/8xx hasta 2.2KW (MASSCONTROL UP)
Se debe tener presente que para elegir correctamente el controlador hay que partir de la presión de arranque (parámetro importante para la identificación del control) que nos indicará luego la presión que debe desarrollar la bomba a boca cerrada.
CONTROL POR FLUJO PRESS FLOW UP
El modelo de control por caudal o control por flujo Press Flow UP tiene un funcionamiento similar al PC18 en cuanto al caudal bajo de arranque, pero el dispositivo no es tan susceptible a los bloqueos como el PC18.
Pueden accionar directamente bombas monofásicas hasta de 1.5HP con 8 Amp. de corriente (no incluye al modelo Zeta 4 que tiene corriente de 9.7Amp.)
Para recordar, los controles de bombas por caudal o flujo necesitan que el agua circule naturalmente por su interior para arrancar y es por este motivo que siempre los recomendamos para instalación bajo tanque.
El sello distintivo son las funciones de protección y las funciones automáticas que los hacen mucho más versátiles. Son varias y la función es la siguiente:
· Protección por falta de agua, restablecimiento automático
· Rearme automático luego de un corte de luz
· Arranca automáticamente por 7 segundos cada 30 minutos por 6 horas
· Arranca automáticamente por 7 segundos cada 24 horas
La tercera es importante y marca una nueva aplicación para estos controles que es la de llenado inteligente de tanques de agua sin sensores de nivel. Marca una nueva funcionalidad porque no necesita que la alimentación sea de agua por gravedad, sino que se emplea en elevación de agua en instalaciones que tienen algo de presión, pero no la suficiente para llenar el tanque elevado. Lo único que necesita es que no haya canillas u otras derivaciones en la instalación, solo que sea la bomba, el Press Flow UP y al final de la tubería la válvula con el flotante tipo boya.
Si el tanque se encuentra lleno la bomba arrancará por 7 segundos, pero al estar cerrada la válvula del flotante no habrá circulación de agua por el Press Flow UP y luego de ese tiempo se detendrá, intentando lo mismo cada 30 minutos por espacio de 6 horas.
Si en tanque no se encuentra lleno y con la válvula abierta, la bomba arrancará por 7 segundos, pero al haber circulación de agua por el interior del Press Flow UP seguirá en funcionamiento hasta llevar el tanque, reiniciando el período de 6 horas de pruebas periódicas.
La cuarta es la llamada protección anti-bloqueo es muy útil cuando se las asocia a bombas periféricas por la tendencia que tienen estas bombas para bloquearse si les entra suciedad o si generan óxido interno.
Completá el formulario y nos pondremos en contacto.